Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿QUÉ TENGO QUE HACER SI HE TENIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

Publicado: 04 de enero de 2022, 11:44
  1. ACCIDENTES DE TRÁFICO
¿QUÉ TENGO QUE HACER SI HE TENIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

Por si no lo sabéis, todos los conductores contamos en el seguro de nuestro coche con la libre designación de abogado. Eso significa que cualquiera puede nombrar al abogado que quiera para que le defienda en la reclamación de los daños materiales que su coche haya sufrido así como para reclamar las lesiones que pudiesen haber sufrido tanto el conductor como sus ocupantes.

Si no se discute la culpa, lo normal es que se firme un parte amistoso y se nombre al abogado que quieres que te ayude en la reclamación, comunicándosele a tu compañía para que cuando termine la reclamación le pase la factura a tu seguro hasta el límite económico que tenga pactado en la póliza.

Si se discute la culpa o si ha sido aparatoso el accidente, lo recomendable es llamar a la Policía Local o la Guardia Civil para que los agentes redacten un atestado, que es un documento en el que se deja reflejado, con fotografías incluidas, como sucedió el accidente y, esto último es muy importante, según la opinión de losa gentes quien ha sido el responsable del siniestro.

Centrándonos en la reclamación, hay que distinguir entre daños materiales y daños personales:

  • si ha habido daños materiales hay que ver si es reparable el vehículo o si es siniestro total porque la reparación cuesta más del valor del vehículo, y en este punto es donde muchas veces hay problemas con las aseguradoras, porque intentan abonar importes que no se corresponden con el valor de mercado de vuestro coche.
  • si ha habido daños personales, lo primero será acudir a urgencias, y si os pautan rehabilitación, que sepáis que también podéis escoger el centro de rehabilitación que queráis y luego reclamarles la factura a la aseguradora contraria, e incluso a la propia compañía vuestra. Una vez se os de el alta médica, se debe valorar si tenéis secuelas o no y si lo que os ofrece la compañía responsable del accidente es correcto o queda dinero por el camino; de ahí que sea mejor tener un abogado de confianza que os asesore también en este punto, pues puede quedarse dinero por el camino por no haber nombrado un abogado independiente al que ponga vuestra aseguradora.

Espero os haya gustado y cualquier consulta, os esperamos.

Foto de Dominika Kwiatkowska en Pexels

Noticias relacionadas

DISCUTIR LA VALORACIÓN DE UN VEHÍCULO SINIESTRADO, ¿ES POSIBLE? 20 ene

DISCUTIR LA VALORACIÓN DE UN VEHÍCULO SINIESTRADO, ¿ES POSIBLE?

Es posible y además es altamente recomendable, pues con un buen asesoramiento existen posibilidades de éxito. El Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Pontevedra acaba de condenar a la compañía aseguradora contraria al pago del 100% de lo reclamado así como las costas. En el caso concreto, se
CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL 3 abr

CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL

Ayer LABORAL
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la contingencia por la que pasa a estar de Baja es Profesional y por lo tanto,  a quien le corresponde el pago es a la mutua asistencial. Los importes a cobrar por un trabajador enfermo van a depender de si se trata de una contingencia por
ANULADA SANCIÓN 3.000 EUROS LEY CONTRA LA VIOLENCIA DEPORTE: DEFECTUOSO INTENTO DE NOTIFICACIÓN 1 abr

ANULADA SANCIÓN 3.000 EUROS LEY CONTRA LA VIOLENCIA DEPORTE: DEFECTUOSO INTENTO DE NOTIFICACIÓN

01/04/2025 ADMINISTRATIVO
En un encuentro deportivo, nuestro cliente fue acusado de intentar atravesar el campo de fútbol durante el descanso del partido, y fue sancionado en su día con una sanción por importe de 3.001 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo entre seis meses, como autor de una
¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE? 24 mar

¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE?

24/03/2025 MERCANTIL
Cuando una empresa tiene pérdidas y, provisionalmente, deja sus fondos propios por debajo del 50% de su capital social, para salir de la causa de disolución de la sociedad, una fórmula muy útil y rápida de evitar la misma es que el socio (o socios) haga una aportación no reembolsable que equilibre