Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

Publicado: 08 de abril de 2025, 11:25
  1. LABORAL
Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

En el ámbito de la seguridad social y la protección por incapacidad temporal, es fundamental comprender las situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una nueva baja médica después de haber recibido el alta. En este artículo, vamos a explicar un caso reciente que hemos gestionado en nuestro despacho, el cual ilustra cómo se puede revocar un alta médica del INSS cuando el trabajador sufre una baja en los seis meses posteriores al alta por una condición diferente a la que originó la baja anterior.

Contexto Legal: Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta

Cuando un trabajador ha estado en situación de baja médica durante más de 365 días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede proceder a darle el alta médica. Sin embargo, en los seis meses siguientes a dicha alta, el trabajador puede encontrarse nuevamente en una situación de incapacidad temporal. En estos casos, existen dos escenarios principales en los que puede otorgarse una nueva baja médica:

  • Recuperación de la misma o similar patología: Si la nueva baja médica es por los mismos padecimientos que originaron la baja anterior, el INSS debe ser quien gestione la nueva baja, ya que se considera una recaída en el mismo proceso. Esta recaída debe producirse dentro de los 180 días naturales siguientes al alta médica.
  • Nuevas patologías: Si la nueva baja médica es por un padecimiento diferente al que motivó la baja anterior, no es necesario que el INSS autorice la nueva incapacidad temporal. En este caso, la baja médica puede ser gestionada directamente por el médico, ya que la imposición legal de que el INSS controle las bajas solo se aplica en casos de recaída por la misma o similar patología.
    El Caso: Rechazo del INSS y Revocación del Alta Médica

En uno de los casos que hemos defendido, un trabajador había estado más de un año en situación de baja médica. Tras recibir el alta médica, en los seis meses siguientes sufrió una nueva incapacidad temporal debido a una enfermedad completamente distinta a la que originó la baja anterior.

El INSS decidió revocar (dar el alta)a  esta nueva incapacidad temporal, argumentando que se trataba de una recaída, dado que la enfermedad que motivó esta nueva baja había sido diagnosticada con anterioridad a la primera baja médica. Sin embargo, el Juzgado, tras estudiar el caso planteado en nuestra demanda, falló a favor de nuestro cliente, estimando nuestra demanda. El juzgado consideró que no existía ningún nexo causal entre ambas patologías, ya que se trataba de enfermedades completamente diferentes. Además, el hecho de que la enfermedad anterior hubiese sido diagnosticada previamente no afectaba al hecho de que su impacto en la capacidad laboral no había sido reflejado en los informes previos.

En este sentido, el Juzgado también señaló que, aunque el trabajador había sido diagnosticado previamente de esa dolencia, la incapacidad temporal derivada de la nueva enfermedad no podía considerarse una recaída, ya que no existía ninguna relación entre ambas patologías, y no se había documentado en el expediente de incapacidad temporal.

Conclusión

Este caso demuestra que el INSS no siempre tiene la última palabra cuando se trata de la revocación de un alta médica. En situaciones donde existe una diferencia clara entre las patologías, el trabajador puede tener derecho a una nueva incapacidad temporal, aún cuando haya sido dado de alta en el pasado. Si considera que su baja médica ha sido tratada injustamente por el INSS, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho para una evaluación detallada de su caso y obtener el asesoramiento legal necesario para defender sus derechos.

Foto de cottonbro studio en Pexels

Noticias relacionadas

CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL 3 abr

CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL

03/04/2025 LABORAL
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la contingencia por la que pasa a estar de Baja es Profesional y por lo tanto,  a quien le corresponde el pago es a la mutua asistencial. Los importes a cobrar por un trabajador enfermo van a depender de si se trata de una contingencia por
ADICCION A LOS ESTUPEFACIENTES E INCAPACIDAD ABSOLUTA 3 feb

ADICCION A LOS ESTUPEFACIENTES E INCAPACIDAD ABSOLUTA

03/02/2025 LABORAL
¿Es posible el reconocimiento del derecho a la incapacidad permanente absoluta (para todo tipo de trabajo) teniendo una adicción al consumo de estupefacientes? La respuesta es sí. El TSJ de Galicia ha confirmado la Sentencia del Juzgado de lo Social de Pontevedra, que reconoce el derecho del
MARISCADORA: INCAPACIDAD PARA LA PROFESIÓN HABITUAL 29 ene

MARISCADORA: INCAPACIDAD PARA LA PROFESIÓN HABITUAL

29/01/2025 LABORAL
El Juzgado de lo Social de Pontevedra, viene de reconocer a nuestra clienta, de profesión MARISCADORA A PIE, afecta al grado de incapacidad para la profesión habitual. El ISM le había denegado la solicitud, sobre la base de que no presentaba reducciones anatómicas o funcionales suficientes. Sin
ME HAN DESPEDIDO ¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR Y QUÉ TENGO QUE HACER? 7 ene

ME HAN DESPEDIDO ¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR Y QUÉ TENGO QUE HACER?

07/01/2025 LABORAL
Si has recibido una carta de despido (no olvides tener en cuenta nuestra publicación anterior sobre los pasos a seguir cuando recibes la carta) y no estás de acuerdo con el despido, se abren ante ti dos posibilidades: 1.       Impugnar dicho despido; se abre un plazo de 20 días hábiles tras la